“Vino” a acompañarte en pandemia
- Por Rosy Braile, Los Molinos, La Rioja
- 30 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Datos alentadores para la producción de vinos argentinos. Según el INV (Instituto
Nacional de Vitivinicultura), durante los meses que llevamos de confinamiento en
Argentina, el consumo interno de vino ha tenido un incremento del casi 9%,
superando en 54 millones de litros a iguales meses del 2019 (de marzo a octubre).
Dicho incremento en el consumo se atribuye a nuevos hábitos que incluyen un
almuerzo en casa, noches sin salidas que nos permiten tomar una copa de vino sin
preocuparnos por conducir, y los jóvenes que, en reuniones con amigos eligen la
cerveza, en el hogar se lanzaron a descubrir los vinos.
La industria vitivinícola argentina acompaña este crecimiento en el consumo
diversificando la oferta con presentaciones como latas, botellones, bag in vox, el
regreso de damajuanas y botellas individuales amplían el espectro. Lo último que está
en experimentación es el vino sin alcohol!!
La oferta también se amplió a nichos de mercado que buscan productos específicos
como vinos para veganos. Estos deben elaborarse sin intervención de derivados de
animales. Por ejemplo, para clarificar (limpiar) los vinos se suele utilizar albúmina de
huevo, en el caso de los veganos se utiliza un derivados de arvejas o gelatinas de algas
marinas llamada agar-agar.
Bajo el mismo paraguas y buscando nicho de mercado van creciendo los vinos
orgánicos y biodinámicos.
En la parte comercial las bodegas más importantes abrieron sus tiendas on line con
packs variados que llegan a un precio muy acomodado al domicilio del consumidor.
Las catas guiadas por zoom están encontrando su camino, suelen ser el servicio
adjunto que ofrecen las bodegas con la compra de sus productos, o de vinotecas que
suman la experiencia junto a un maridaje con tablas de quesos, por cita algunos
ejemplos.

Otra novedad son las ferias de vinos que se siguen en las redes, plataformas y apps.
Te llegan cajas de vinos surtidos a tu casa , con copa en mano podes seguir las charlas
de los enólogos, visitar virtualmente las bodegas y armonizar los vinos con alimentos
de la misma zona de producción que llegan envasados al vacío, por ejemplo: vinos
Pinot Noir patagónicos con lomo de ciervo ahumado o cordero patagónico.
La unión hace la fuerza!, Wines of Argentina, Cámara Argentina de Vinotecas, INTA y
otras instituciones se unen para idear y empujar las ventas mediantes campañas como
“La Semana de Torrontés”, “ El dia del Malbec”, “El vino Une”, etc … .
Son campañas donde hablamos mucho de determinado producto vínico incitando a su
consumo responsable, en cualquiera de sus formas: copa de vino, cócteles, con soda,
con hielo, como más te guste.
Imaginación, decisión, diversificación, reacción rápida para adaptarse al momento de
pandemia, parecen ser algunos de las herramientas que ayudan a mantener en pie a la
industria. A no bajar los brazos!! Vamos Argentina! Brindemos por eso con el vino
argentino, el que más te guste. Salud!!
Comments