top of page

Jazz Documental (II)

  • estacionchilecito
  • 27 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Innovador e influyente, Miles Davis (1926-1991), es sin duda un imprescindible del jazz contemporáneo. Su camino es el de una permanente búsqueda creativa que le permite transitar el beebop, el cool, el hardbop hasta la fusión del jazz-rock. Contemporáneo a Charlie Parker y Duke Ellington, entre otros, su influencia logró trascender la vanguardia jazzística.


Ese tono intimista y lírico de su trompeta no sólo explicitaba virtuosismo técnico, sino una impronta que trascendió a otros intérpretes como el saxofonista Joshua Redman o el mismo Luis Alberto Spinetta.


Netflix acaba de estrenar Miles Davis: Birth of the Cool, de Stanley Nelson, film, cuya pista musical fue nominada al premio Grammy.


También en la plataforma Netflix puede encontrarse I Called Him Morgan de Kasper Collin (2016). La película reseña aspectos de la vida del también trompetista Lee Morgan (1938-1972), un virtuoso que desde muy joven llegó a tocar con Dizzy Gillespie, John Coltrane y Art Blakey, y que habiendo grabado 25 discos con el mítico sello Blue Note, muere a la edad de 33 años, asesinado por su esposa luego de una vida marcada por los excesos y el consumo de heroína.


El documental, narrado por su viuda Helen, permite rescatar la lucidez interpretativa pero también la oscuridad trágica de los márgenes del jazz.


The Genius of Django Reinhardt (con subtitulado en castellano) es el recorrido por la vida de uno de los mejores guitarristas del jazz.

El documental que nos introduce en aspectos biográficos de Reinhardt (1910-1953), y nos permite apreciar su virtuosismo pese a lo accidentado de su vida, y adentrarnos en la experiencia de la fusión musical entre el swing americano y la música tradicional de origen gitano del este europeo. (Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=EEBPc1sihEs)

Comments


Agenda

bottom of page