top of page

Dos películas que transitan entre lo biográfico y lo documental, y reflejan una pintura de época

  • estacionchilecito
  • 24 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

TRUMBO, UNA FIGURA ATRAPANTE PARA TODO AMANTE DEL CINE DE HOLLYWOOD Por Marcelo Stiletano Editado en “La Nación”, 20/09/20

Más que una biografía hecha y derecha, de esas que se dedican a contar desde el principio y hasta el final la vida de alguna personalidad destacada, Trumbo tiene el propósito de asomarse al momento clave de la trayectoria de una figura para elaborar desde allí una pintura de época. Y el momento histórico que la película retrata es extraordinario para todo amante de la historia del cine de Hollywood y su relación con el escenario político y social. Dalton Trumbo fue uno de los llamados “diez de Hollywood”, directores y guionistas que fueron marginados en listas negras a fines de la década de 1940 por las sospechas de simpatía con el comunismo y las “actividades antinorteamericanas”. Como Trumbo no quiso “arrepentirse” o delatar a sus compañeros, el trabajo como autor que tenía en el Hollywood de entonces quedó reducido a la mínima expresión. Eso es lo que cuenta la película, que tuvo para su estreno en la Argentina el insólito título de


Regreso con gloria. La descripción, a veces caricaturesca, pero siempre atenta a los detalles más importantes, de un mundo que se había acostumbrado a moverse entre la convicción, la integridad y la hipocresía. En la película aparecen muchos rostros conocidos (Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, entre otros) interpretando a famosos de otros tiempos (Edward G. Robinson, Hedda Hopper, John Wayne, Otto Preminger, Kirk Douglas) y en el medio de todos ellos está Bryan Cranston, que parece divertirse mucho dándole a su Trumbo un sinfín de elegancia y sofisticación intelectual.

Disponible en Amazon Prime Video y Movistar Play.

BLUE NOTE RECORDS: UNA HISTORIA DE JAZZ MODERNO

Art Blakey, Dexter Gordon, Ron Carter, Herbie Hancock, Thelonious Monk ... estos nombres son sinónimos de la gran Edad del Jazz. Pero, ¿cuántas personas conocen a Alfred Lion y Frank Wolff, a quienes debemos las maravillosas grabaciones de nuestras leyendas del jazz?. Dos alemanes que emigraron de la Alemania nazi a Nueva York "descubrieron" una forma de arte estadounidense que en ese momento recibió poca atención de la corriente principal de América: la música de jazz. Sin dinero ni conexiones y hablando poco inglés, los dos hombres comenzaron a grabar, siguiendo su propio gusto y criterio. Hoy esta lista de artistas se lee como el ¨Quién es Quién¨ del Jazz. "Blue Note - Una Historia del Jazz Moderno" cuenta la historia de Alfred Lion y Francis Wolff y su sello discográfico. Es la historia del surgimiento del jazz moderno, de una amistad en el exilio y de una excelencia artística intransigente. Contada por los músicos, por amigos y asociados y por los fanáticos de las grabaciones de Blue Note de todos los ámbitos de la vida, la película recrea una era de la historia cultural estadounidense. (editado en: http://www.filmandarts.tv/programa/blue-note-records-una-historia-de-jazz-moderno)


Disponible en: FILM&ARTS (televisión por cable y satelital) Original

“Blue Note: A history of modern Jazz”

Próximas emisiones

miércoles 21 de octubre

18:15 hs.

jueves 22 de octubre

00:00 hs., 16:05 hs.

Comments


Agenda

bottom of page