De La Rioja Argentina al Mundo
- Rosy Braile, Los Molinos, Provincia de La Rioja.
- 3 sept 2020
- 4 Min. de lectura

La Rioja cuenta con una amplia historia vitivinícola.
La llegada de inmigrantes europeos y la presencia de la iglesia católica trajeron consigo la trilogía: olivo, trigo y vid, para la elaboración de aceite para ungir, pan que representa el cuerpo de Cristo, y el vino su sangre. En estas tierras el olivo y la vid encontraron un hábitat propicio para su desarrollo en lo cualitativo y cuantitativo; tanto es así que en el siglo XVII el rey Carlos III de España ordenó talar y quemar todos los olivos de La Rioja Argentina, ya que su producción era mayor y de mejor calidad que la de la metrópoli. El Olivo Cuatricentenario en Aimogasta es el testigo vivo de aquel hecho, todos los olivos de la variedad Arauco son hijos de este único árbol que quedo en pie tras la furia española. Los vides traídas de Europa también se adaptaron muy bien a estos terruños, y como sucedió con los humanos, las cepas de vides también se cruzaron dando origen a una variedad única con gran personalidad “EL TORRONTÉS RIOJANO”. Cruza de uva criolla y Moscatel de Alejandría, esta variedad blanca es la cepa blanca insignia de La Rioja y de la Argentina.
El primer gran galardón que recibió Argentina en materia vínica fue de la mano de esta variedad en estas tierras, el Challenge internacional del Vino y de las Artes (CIVART) 1987, se realizó en la ciudad de Bourg Sur Gironde, a 35 km al norte de Bordeaux, Francia, donde los vinos argentinos se destacaban al ganar 27 premios sobre los 35 vinos presentes en el concurso. La cantidad de vinos era de más de 3400, y solamente un promedio de algo más del 30% obtenía medallas. En ese contexto los premios argentinos, en especial las 5 medallas de Oro y el “Oscar Vitivinícola”, como se denominaba al premio CIVART en la época, recaía en una variedad hasta el momento considerada “de baja calidad enologíca” y muy “común” por su fácil oxidación en la época: el Torrontés. El que se llevó el máximo galardón fue el vino Nacarí, elaborado con la variedad Torrontés Riojano, expresión del terroir de La Rioja Argentina. Aquel reconocimiento nada menos de los franceses fue solo el puntapié inicial para la carrera por la calidad en la vitivinicultura riojana. Hoy existen inscriptas ante el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), más de 20 bodegas industriales y otro tanto de bodegas artesanales, siendo varias las bodegas que embotellan en origen y exportan a todo el planeta: Chañarmuyo, Valle de la Puerta, Collovati, Cooperativa La Riojana, San Huberto, entre otras.

Excelentes vinos que conquistan los “paladares negros” del mundo parten de estas tierras. Solo por nombrar algunas etiquetas:
Bodega Chañarmuyo : sus clientes a nivel internacional son: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Suiza, Inglaterra y Suiza. Las etiquetas y variedades: Chañarmuyo Chardonnay, Chañarmuyo Malbec y el blend de Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, y en línea Reserva con crianza en barricas, la línea Gran Vino elaborado con las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Tannat.


Bodega Valle de La Puerta: llega con sus vinos a Inglaterra, Bélgica, Holanda, Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia, Perú, Brasil, USA, Tailandia, Vietman, Taiwan, China y Malasia. Las etiquetas elegidas son: Ichanka, La Puerta, y la novedad de la bodega, Colección Quinquela. Las variedades : Torrontés Riojano, Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda y Syrah.



Bodega Cooperativa La Riojana: es la bodega más grande de la provincia, su casa central está ubicada en Chilecito, este año se encuentra celebrando su vendimia número 80. Cuenta con una producción de 40 millones de litros anuales, que van desde vinos regionales en damajuanas y envases tetrabrik, hasta llegar a la cúspide de la pirámide con sus vinos de alta gama. El portfolio es completo: blancos, rosados y tintos, y una refinada línea de vinos espumantes elaborados con bases de Torrontés Riojano, logrando que estas burbujas viajen al mundo, sorprendiendo con sus aromas y frescura en el paladar.
Un tercio de su producción se destina a la exportación, teniendo como destino más de 20 países, desde vinos varietales hasta vinos Reservas, Premium y espumosos. A partir del año 2019 de agregó la certificación Biodinámica para vinos, posteriormente para el aceite de oliva, mientras se continúa trabajando arduamente en la reducción de gas carbónico en la producción y elaboración. Algunas etiquetas que se exportan a mercados internacionales: Tilimuqui Single Vineyard Organic Cabernet, Bonarda Tilimuqui Single Vineyard, Malbec Rose Pircas Negras: Malbec, Bonarda, Raza Argentina : Malbec y Torrontés Riojano.

En la otra orilla del cordón del Velazco, La Costa Riojana, precisamente en el valle de Aminga, está la bodega San Huberto, con su planta de elaboración en Anillaco. Bodegas San Huberto integra el top 20 de las principales bodegas de Argentina, dispone de una capacidad para 5 millones de litros, y exporta desde Argentina sus productos a una diversidad de países y mercados, entre ellos: Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Reino Unido, Polonia, Austria, Holanda, Dinamarca, República Checa, China, Taiwan, Singapur, Japón y Australia. La bodega. San Huberto es propiedad de un grupo empresario con más de 70 años de historia comercial en la Argentina que está presente en los rubros de medios de comunicación, espectáculos, logística, ganadería, agricultura y turismo.

Las etiquetas más emblemáticas y elegidas son: Nina Torrontés Riojano, Gran Nina Petit Verdot, Gran Nina Malbec, Gran Nina Cabernet Franc, y Espumante con base de Chardonnay, Torrontés y Sauvignon Blanc. En otro segmento de precios las etiquetas San Huberto Reserva y San Huberto joven.
Si vivís en La Rioja, no dejes de probar los vinos que se producen en tu provincia, son parte de nuestra cultura, productos de lugar y fuente de inspiración y trabajo. En este momento un chino, un nipón, un inglés, etc… están descorchando un vino que nació en estas tierras. Vos que vas a descorchar hoy?.... Salud!!!
Comments